Al igual que su hermano mayor el Integra Type R DC2/JDM DB8, la transformación del Civic SiR en Type R se logró mediante el trabajo en mejorar a la idea de un coche capaz de ofrecer un alto rendimiento en circuito.Por primera vez se utilizó una soldada de chasis monocasco para mejorar la rigidez.Sin embargo, Honda comercializó una versión del EP3 para el Japanese domestic market (JDM), que fue fabricado exclusivamente en Swindon, Reino Unido y enviado a Japón, mismo que conservó el diferencial de deslizamiento limitado helicoidal y los asientos Recaro.Con estos cambios, se logró un aumento de potencia, siendo en total hasta los 215 CV (212 HP; 158 kW) con la misma motorización K20A i-VTEC.Así, se convirtió en una alternativa popular para los conductores jóvenes, generando exitosas cifras de ventas.Estaban disponibles en colores Nighthawk Black (negro), Satin Silver (plateado) y Milano Red (rojo).Estos estaban disponibles en Milano Red, Nighthawk Black, Cosmic Grey (gris) y Satin Silver.[9] En 2004 se presentó la opción "C Package" con un precio de 330 000 ¥, como línea adicional a las opciones del mercado japonés, que incluía un color adicional, Satin Silver Metallic, iluminación HID, cristales entintados traseros, climatizador y sensor de temperatura exterior.[10] La tercera generación del Civic Type R se ofrecía en dos formas distintas: una desarrollada para el mercado europeo y otra para el mercado interno japonés, coincidiendo con la disponibilidad del Civic de la octava generación.[14] Para ahorrar peso, el aluminio se usaba mucho y las uniones eran con adhesivo en lugar de soldadura.Era la primera vez que un modelo JDM Type R fue lanzado fuera de Japón.[22] Una versión de carreras enfocada para los aficionados amateur llamada Honda Civic Mugen RC, también se había producido al ser diseñado para el 2008 Honda Exciting Cup Civic One-Make Race-Civic Series.Fue la primera vez que Honda lazara un Type R JDM fuera de Japón.[35] El 20 de septiembre de 2012, Honda anunció que la cuarta generación del Civic Type R, en efecto, estaría en proceso y sería lanzado en algún momento alrededor del año 2015, al mismo tiempo que el nuevo NSX.Se ha trabajado mucho en la aerodinámica para mantenerlo pegado al asfalto, especialmente cuando pasa de 250 km/h (155 mph).La palanca selectora es de aluminio, cuyos movimientos son cortos y precisos, estando situada muy cerca del volante.El GT Pack no es solamente una mejora a nivel mecánico, sino que incluye diversos elementos para mejorar el confort a bordo, incluyendo también sensores de estacionamiento delanteros y traseros, luces y limpiaparabrisas automáticos, navegador Garmin integrado con cinco años de actualizaciones gratuitas de mapas y climatizador dual.Cuenta con suspensión adaptativa, con una rótula adicional en la dirección que permite reducir el par de giro en un 50% respecto al Civic convencional.El eje delantero tiene un diferencial autoblocante mecánico y por un sistema de reparto selectivo del par.Las entradas de aire en los laterales son consideradas como accesorios y no vendrían incluidos en el modelo general.Con esto ha logrado superar el récord anterior de 7:49.21 impuesto en 2016 por el Volkswagen Golf GTI Clubsport S, que a su vez se lo había arrebatado precisamente al Type R de la generación anterior.[45] Su producción se realiza en la planta de Swindon, al sur del Reino Unido.De ahí salen todas las unidades producidas del Type R, incluyendo por primera vez a los Estados Unidos como nuevo mercado objetivo.Es muy improbable que esta variante deportiva cuente con asistencia eléctrica, pero según las declaraciones de la compañía, llegaría casi al mismo tiempo que el futuro Civic e:HEV híbrido, ya confirmado para el otoño de 2022.Su diseño exterior al estar basado en la 11.ª generación del Civic estándar, presenta nuevos elementos como las defensas delanteras y traseras, así como unas puertas traseras y pasos de rueda desarrollados exclusivamente para este modelo, que aportan beneficios a la aerodinámica.Los colores exteriores de la carrocería están disponibles en el cásico "Championship White" (blanco), añadiéndose también "Rallye Red" (rojo), "Racing Blue" (azul perlado), "Crystal Black" (negro) y "Sonic Grey Pearls" (gris perlado).La idea de añadir una parte eléctrica, también radica en que se quieren mantener las prestaciones y esencia del deportivo en forma híbrida.Mientras tanto, su motorización K20 es la misma que su predecesor, aunque con un turbocompresor revisado con un alojamiento compacto para mejorar su eficiencia.En cuanto a los frenos, son firmados por Brembo con los mismos discos de la generación anterior, añadiéndose un nuevo radiador para mejorar la refrigeración.Por otra parte, el piloto puede escoger entre seis ajustes de rendimiento predefinidos, con los que se seleccionan distintos modos, tales como: "Comfort", "Sport" y "+R", agregándose uno nuevo llamado "Individual".