Aunque la homosexualidad no está prohibida en la mayor parte de Palestina, como en Cisjordania o Jerusalén Éste, tampoco hay un reconocimiento legal.
Por un lado, los actos homosexuales fueron despenalizados en Cisjordania que estaba controlada por Jordania en 1951 y continúan siéndolo hasta el día de hoy.
Por otro lado, en la Franja de Gaza, la Ordenanza sobre el Código Penal del Mandato Británico, Nº 74 de 1936, sigue en vigor y proscribe la homosexualidad entre hombres, aunque las mujeres lesbianas no están sujetas a este código y sus relaciones son por lo tanto , técnicamente, no son ilegales.
El informe señala que la inteligencia israelí había estado rastreando su ubicación a través de su teléfono celular.
[13] Los palestinos homosexuales con frecuencia buscan refugio en Israel temiendo por sus vidas, especialmente por temor a ser asesinados por sus propias familias.
[14] En 2003, un informe del Ministro de Salud palestino[15] hizo algunas referencias a las infecciones, bajo "enfermedades transmisibles".
[16] En 2001 se fundó en Jerusalén Al-Qaws (القوس, Arcoíris en árabe), la primera asociación LGBTI de Palestina, con el fin de abordar los problemas específicos a los que se enfrentan las personas que son tanto LGBTI como palestinas.
[20] Aswat traduce y publica textos originales sobre sexualidad e identidad de género inéditos en árabe.
[23] Además, proveen de un espacio abierto para debatir sobre la resistencia palestina contra Israel en un contexto queer.
Jarrar criticó la pintura, afirmando que "refleja la ausencia de tolerancia y libertades en la sociedad palestina".