Hombre del Catalanense

La arenisca aparece en forma de rodados (o guijarros) entre los cauces fluviales y también como filones que afloran sobre las terrazas estructurales del dominante basalto local.En el Catalanense son frecuentes las raederas, los raspadores y las muescas, pero no aparecen las puntas de flecha.Una segunda industria denominada Cuareimense fue identificada por Bormida en 1964, en cuatro sitios de la región del Río Cuareim: Carape, Guaviyu, Artigas y Perao.Este autor define el material lítico hallado como una verdadera industria de nódulos, siendo sus responsables grupos más evolucionados que los del Catalanense.La ocupación humana a orillas del Río Cuareim se habría dado 7.000 años atrás.
Herramienta de piedra perteneciente al Hombre del Catalanense
Placa homenaje en Arroyo Catalan