[1] El narrador protagonista, Pitar, reflexiona en siete capítulos sobre su entorno y decide llevar a su banda hacia la civilización:[2] «Entonces decidió iluminar las tinieblas, poner luces en los míos, según la máxima Que exista la luz, etcétera.»[3] Pitar muestra la competencia lingüística, el razonamiento y las oraciones de un hombre moderno, de la misma manera que los conocimientos de un nuestro contemporáneo sobre la historia, la política y la literatura.
A veces Pitar menciona que un concepto o un objeto particular todavía no existe - un efecto cómico en un escenario grotesco.
Sin embargo, el narrador sabe conducir al patriarca Costello y recibe su protección.
Maluma pertenece a las hembras de la banda que Costello considera su harén personal.
Parece que ya ha roto su relación con Costello cuando empieza a interesarse por Pitar.
Algunos familiares mueren, entre otros Costello, por lo que el poder político se transfiere a su adversario brutal Re.
[9] El autor dijo que había tenido la idea de describir un hombre prehistórico con saber actual y lengua moderna ya en 2006.
Ebner va pues finalizar el cuento y publicó el libro en octubre del mismo año.
[5] En el contexto de los paralelismos ella comenta: «A un nivel particular la mezcla permanente de características humanas y simiesques llama nuestra atención y crea en el lector la pregunta quizás justa sobre cómo nosotros, que nos consideramos sapiens en un doble sentido, deberíamos clasificarnos.»[16]