Holocausto en Hungría

Unos 825 000 judíos vivían en Hungría, la única comunidad en la Europa ocupada que se había mantenido prácticamente intacta desde el inicio de la «solución final», pues pese a la constante dictación de leyes discriminatorias y el abierto antisemitismo, el gobierno del primer ministro Miklós Kállay había rechazado consistentemente las solicitudes de sus aliados nazis para deportar a la población judía.

Por esta razón, unos 15 000 judíos habían escapado desde sus países de origen hacia la relativa seguridad del territorio húngaro.

[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Adolf Hitler creía que Kállay tenía intenciones de unirse a los Aliados y que deliberadamente protegía a los judíos de su país.

[6]​[7]​ Tras la invasión, que no encontró resistencia, Adolf Eichmann llegó a Budapest para supervisar la deportación de los judíos a los campos de exterminio en la Polonia ocupada.

Tres días después el cese se hizo efectivo, pero para ese momento todo el país a excepción de Budapest era judenrein.

Un grupo de judíos húngaros en la plataforma de llegada de Auschwitz II-Birkenau , ca. mayo de 1944. Tras bajar del tren de carga, se seleccionó a la mayoría para morir en las cámaras de gas.