Anexo:Glosario de heráldica

Acolado: escudo en el que detrás, en aspa, o alrededor, tiene ciertas señales de distinción, como llaves, banderas, cruces, collares, etc.Acompañada: cualquier figura principal que lleva a su lado otras de menor tamaño.Anillo: pieza redonda y hueca que permite ver el campo del escudo.Bordura: pieza con un ancho de la sexta parte del escudo, que lo rodea por su interior.Brisura: pieza que permite introducir modificaciones en el escudo de un linaje.Campo: parte total e interior del escudo, donde se dibujan las particiones y figuras.Cantón: pieza disminuida que en la mayor parte de los casos equivale al tercio del escudo en altura y anchura.Faja: pieza con un ancho de un tercio del escudo, que lo corta por dos horizontalmente.Fuso: pieza rombal similar a un losange, pero más larga y estrecha.Hueca: cruz que en su centro deja ver el campo del escudo.Jirón: pieza triangular que ocupa la octava parte del escudo, cuyo vértice es el abismo y los lados se colocan en las posiciones de partido o cortado Jironado: Dícese del escudo cortado, partido, tajado y tronchado, componiéndose de ocho jirones que convergen en el centro del escudo.Lampasado: mueble heráldico con forma de animal cuya lengua está representada con un esmalte o metal diferente al conjunto.Lema: frase, en cualquier idioma, sobre un rollo de papel normalmente posicionado bajo (o sobre) el escudo (también llamado divisa).Macle: losange hueco que permite ver el campo del escudo.Mueble: cada una de las pequeñas piezas, como lises o anillos, que contiene el escudo.Orla: pieza que rodea el interior del escudo por todos sus lados, sin llegar a tocarlos.Palo: pieza con un ancho de un tercio del escudo, que lo corta por dos verticalmente.Pasante mirante: Figura animal caminando (parados en tres patas, una levantada) y de cara al espectador.Pila: pieza con forma triangular cuya base se encuentra situada en la parte superior del escudo.En dibujo lineal, se representa por medio de líneas oblicuas del ángulo superior siniestro al inferior diestro.En dibujo lineal, se representa por medio de líneas oblicuas del ángulo superior diestro al inferior siniestro.Sumada: pieza que posee en su parte superior otra figura unida a ella.Tenantes: figuras situadas detrás o a los lados del escudo que lo sostienen.Suele asemejarse a un montículo irregular (también se representa recta), que generalmente cubre las raíces de los árboles y sobre el que se suelen apoyar otras figuras.Timbrado: dícese del escudo que sobre el jefe lleva externamente una figura, generalmente una corona o un yelmo.Trechor: pieza compuesta de dos líneas continuas que rodea el interior del escudo por todos sus lados, sin llegar a tocarlos.