Hogar digital

Algunas características que suelen tener estos hogares son la automatización, el multifuncionamiento, la adaptabilidad, interactividad y la eficiencia, pero para aprovechar ña tecnología lo mejor posible, se deben deben de tomar en cuenta los siguientes aspectos: Tipo de arquitectura.

En el mundo de la arquitectura de las casas hay múltiples marcas como son: UPNP (Universal Plug and Play), propuesta por Microsft y Apple JINI, es la más usadas y reconocida.

Es necesario resaltar que el Hogar Digital no consiste simplemente en la instalación de dispositivos para controlar determinadas funciones de las viviendas, tales como alarmas, iluminación, climatización, etc.

Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.

*Telecomunicaciones: son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.

En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una Gestión Eficiente de los mismos.

Para ello es necesario que las diferentes redes antes mencionadas estén integradas, domótica.

Podemos gestionar la climatización del hogar, no regar si está lloviendo, cerrar persianas con la luz del sol directa, regular la intensidad de las luces a una rango en función de la luz natural, avisarnos si se produce un escape, apagar/encender ciertos aparatos... *Conclusiones: el Hogar Digital, es un concepto del marketing que solo es entendido bajo una gran integración de las diferentes redes que lo componen, es decir, domótica.

La Comisión CENELEC/ENTR/e-Europe/2001-03 es la encargada de elaborar normas a nivel internacional y la organización que ha promocionado el Smart House Forum.

- Anexo V Este anexo contiene reglas para facilitar la incorporación de las funcionalidades del “hogar digital” a las viviendas, apoyándose en las soluciones aplicadas en el presente reglamento y se define el “hogar digital” como el lugar donde, mediante la convergencia de infraestructuras, equipamientos y servicios, son atendidas las necesidades de sus habitantes en materia de confort, seguridad, ahorro energético e integración medioambiental, comunicación y acceso a contenidos multimedia, teletrabajo, formación y ocio.