Hoʻoponopono es una tradición hawaiana dirigida a la resolución de problemas interpersonales, basada en la reconciliación y el perdón.
El hoʻoponopono tradicional era practicado por los chamanes o curanderos, preferentemente por un miembro de la familia.
En este caso transforma en verbo al sustantivo pono, que es definido como «bondad, rectitud, moralidad, cualidades morales, procedimiento apropiado o correcto, excelencia, bienestar, prosperidad, beneficio, condición verdadera o natural, deber, adecuado, propio, justo, virtuoso, equitativo, beneficioso, exitoso, en perfecto orden, preciso, correcto, facilitado, aliviado, deber, necesario».Ponopono es definido como «enderezar; poner en orden o en forma, corregir, revisar, ajustar, enmendar, regular, arreglar, rectificar, ordenar, arreglar ordenada o pulcramente».
[4] Pukui (nacida en 1895), comenzó a registrar observaciones y experiencias de su infancia en su libro[5] publicado en 1958.
El escritor Max Freedom Long, quien vivió en Hawaiʻi de 1917 hasta aproximadamente 1926, documentó hoʻoponopono tradicionales tal como los celebraban las familias hawaianas, en su libro publicado en 1936.
[11] Kupuna Nana Veary escribió que cuando cualquiera de los niños en su familia se enfermaban, su abuela preguntaba a los padres: «¿Qué han hecho?» Creían que solamente se curaría con el perdón entero de la familia completa.
[15] En muchas culturas polinesias se cree que los errores de las personas (llamados hara o hala) provocan enfermedades.
«Si permaneces enojado por dos o tres días te enfermas», dijo un hombre de ese lugar.
Además de enfermedad, el desorden social puede causar que la tierra sea estéril u otros desastres.
[26] Algunos practicantes nativos proveen hoʻoponopono a personas que de otra manera buscarían orientación familiar.