[5][nota 1] Por azares del destino no se ha conservado el Libro de Actas de la Sociedad Deportiva Bembibrense, aún cuando existe soporte documental, testimonios bibliográficos, fotográficos y hemerográficos, que contribuyen a fundamentar la temprana constitución del club en 1915.
El conjunto pasa a denominarse «Gimnástica Deportiva Bembibrense» en 1930, y desde 1948 se conoce como «Club Atlético de Bembibre».
[6] Diversos nombres son complementados por otras fuentes conocedoras de los jugadores, como Sr. Marqués Taladrid, Patricio; Sr. López Flórez, Ricardo; Sr. Ferrer Cerdá, Enrique o Sr. Colinas Josa, Camilo.
Se alineaban en las filas rojiblancas «Gonzalo (el mudo), Pariente, Fifere, Roberto, Rivera, Claudio, Villar, Manuel Ferrero, V. Pallares, Monelas y Sagardu».
El jugador más joven de la plantilla era V. Pallares, que contaba tan solo con 14 años.
Se proclamó vencedor del certamen futbolístico el Cistierna tras vencer por un gol a cero, recibiendo «el premio más codiciado»; la Gimnástica, por su parte, obtuvo el galardón de subcampeón provincial.
El jugador cisternense Ataulfo quiso elogiar la nobleza y el pundonor de los contendientes en la arena «dando los tres hurras reglamentarios en honor del club Bembibrense», gesto loable que fue contestado en idéntica forma por los bercianos.
[2] Durante las Fiestas del Cristo, la Gimnástica Deportiva Bembibrense y el Astorga F. C. se enfrentarán en un encuentro amistoso, celebrándose el lunes 16 de septiembre otro partido «entre las secciones A y B de la Gimnástica».
Las primeras equipaciones de que se tiene constancia, según fotografía de 1917, constaba de camiseta y pantalón blanco, con medias negras, pasando con posterioridad a una equipación compuesta por camisa a rayas verticales rojas y blancas, pantalón blanco y medias negras, indumentaria con la que jugaba la Gimnástica Bembibrense.
[13] Posteriormente, cuando se cambia el nombre del club por el de Atlético Bembibre, también se modifica ligeramente la uniformidad, manteniendo las rayas rojiblancas en las camisetas y adoptando el color azul o negro para el pantalón, también blanco, siendo éste, junto a las medias, azules, negras, blancas, rojas, con franjas horizontales rojas y blancas, los elementos que más variaciones sufren.
[13][14] El equipo juvenil, en un primer momento, vestía camisetas arlequinadas o rojas, que llevaban en su pecho un águila negra, una D y una J en amarillo, bordadas por jóvenes de Bembibre como Lita Balín o Elí Terán.
Este diseño se integra en la equipación con motivo de la primera participación en la liga regional, tras los periodos posteriores a la guerra civil, no participando el club en competiciones oficiales desde antes de la misma, cuando aun se llamaba Gimnástica Bembibrense.
[15] El motivo principal elegido es el águila, motivo con el que se relaciona un grupo de aficionados que toman por nombre «Águilas Rojiblancas», haciendo mención al águila y a los colores rojiblancos que lucen los jugadores en sus camisetas, denominación extendida, con el tiempo, tanto a los aficionados como a los propios jugadores del Atlético Bembibre.