Hipótesis de la Tierra púrpura

[1]​[2]​[3]​ Un ejemplo de organismos basados en retinal que existen en la actualidad son los microbios fotosintéticos pertenecientes a la clase Haloarchaea.

La membrana púrpura haloarqueal constituye uno de los sistemas bioenergéticos más simples conocidos para recolectar energía luminosa.

[5]​ Los pigmentos de clorofila, por el contrario, absorben la luz roja y azul, pero poca o ninguna luz verde, lo que da como resultado el color verde característico de las plantas, las cianobacterias y las membranas fotosintéticas.

Los microorganismos con pigmentos morados y verdes coexisten con frecuencia en comunidades estratificadas donde pueden utilizar regiones complementarias del espectro solar.

La coexistencia de microorganismos que contienen pigmento púrpura y verde en muchos entornos sugiere su coevolución.

Recreación artística de la Tierra púrpura.
Cultivo (izquierda) y membrana (derecha) de Haloarchaea.
Algunas plantas producen pigmentos púrpuras.