Hidrografía de Macanal

Se encuentra ocupada en bosques naturales, pastos y rastrojos, no presenta problemas de amenazas altas.

Presentan problemas de inestabilidad sus terrenos por remoción en masa y sus afluentes son las quebradas: Esta presenta las siguientes microcuencas: De norte a sur la quebrada más importante es la Quebrada Perdiguíz-Dátil y se denomina así porque en sus orígenes lleva el primer nombre y al confluir en el embalse el segundo.

Presenta una zona de cultivos misceláneos, potreros y pastos naturales enmalezados.

Existen dos arroyos con una longitud de 1,6 km, en ella se localizan las veredas Perdiguíz Grande, Perdiguíz Chiquito, La Mesa, Tibacota, Dátil Grande, Dátil Chiquito y parte de la vereda Pantanos.

Al cambiar de temperatura ambiente, cambiaron las costumbres agropecuarias, alimenticias, sociales, el margen de ingreso disminuyó sustancialmente por este concepto y se evidenció desabastecimiento, razón por la cual el municipio que venía creciendo decreció con el tiempo, ya que se cambió el sustento agrícola por el ganadero, Macanal pues tenía un mercado muy limitado.

Al alterar el clima alteró las funciones vitales de los habitantes ocasionando enfermedades principalmente respiratorias, no es que no hubiera, sino que incrementó su desarrollo, esto sumado con la variación alimenticia de los habitantes moduló considerablemente la cultura y las costumbres de los macanalenses.

Paisaje del embalse Macanal.