[1] Su edificio histórico fue incluido en la lista de inmuebles catalogados e inventariados del municipio.
El lugar fue ajardinado y se convirtió en una zona de ocio para la población, pasando a conocerse como Caixa d'Água.
[6] En 1920, se contrató a una empresa americana, Ulen and Company, para renovar y modernizar las instalaciones de tratamiento.
El proyecto aprovechó los embalses existentes y construyó otro, añadió una torre central al edificio principal para albergar un laboratorio de control de la calidad del agua y construyó otro edificio para el tratamiento químico.
También se remodelaron y embellecieron los jardines, inspirados en el paisajismo del Palacio de Versalles.