«Hey You» es una canción compuesta e interpretada por la cantante estadounidense Madonna para la campaña Live Earth, una serie de conciertos realizados con el objetivo de generar conciencia sobre el cambio climático.
Además, Madonna transmite un mensaje de solidaridad, renovación interior y amor propio.
Para el primer millón de descargas, Microsoft se comprometió a pagar veinticinco centavos que fueron destinados a la Alliance for Climate Protection, dirigida por Al Gore, organizador del evento.
[3][4] El fundador de Live Earth, Kevin Wall, dijo en un comunicado: «La publicación anticipada de la canción es una ayuda increíble a nuestros esfuerzos para que las personas se involucren en la causa ambiental.
[3] Una semana después, el 24 de mayo, se puso a la venta como sencillo en las tiendas de iTunes y figuró posteriormente en el CD Live Earth - The Concerts for a Climate in Crisis, publicado por Warner Bros.
[3][7] Este último también contribuyó en la guitarra, así como Monte Pittman, y en el teclado.
[8] Es una balada simple y «sincera» de medio tempo, con influencias de la música folk, e inicia con el verso Hey you / Don't you give up / It's not so bad / There's still a chance for us («Oye, tú, no te rindas, no es tan grave, todavía hay una oportunidad para nosotros»).
[9][10] En la canción Madonna hace un llamado a «la solidaridad, la renovación interior y el amor propio»,[11] y la letra es un llamado para que las personas se responsabilicen de su impacto individual en el ambiente.
[14] Daryl D., de Blogcritics, observó que «Hey You» parecía inspirada en «Imagine» de John Lennon y analizó que el mensaje es ayudar a hacer del mundo un lugar mejor.
[15] En términos generales, «Hey You» obtuvo comentarios variados de los críticos musicales.
Por ejemplo, Jon Pareles del New York Times, en su reseña a Live Earth, llamó al tema un «vals firmemente edificante» pero remarcó que la letra no era exactamente «inspiradora» y que «Express Yourself» (1989) tenía más potencial como himno.
[14] Además, aseguró que la línea Don't you give up/It's not so bad no era «totalmente elocuente».
[16] En su crítica al álbum Hard Candy, el mismo periodista observó que fracasó en ser el equivalente a «Imagine» de Lennon y que la canción «vino y se fue».
[17] Alessandra Stanley, del mismo periódico, comentó que tenía un mensaje «simple» en líneas como Don't you give up/it's not so bad/there's still a chance for us.