Hexamerón (composición musical)

Consta de seis variaciones en un tema, junto con una introducción, interludios que conectan las piezas y un final.

Liszt compuso la introducción, la segunda variación, las secciones intermedias y el finale, e integró la pieza dentro de una unidad artística.

Cinco compositores-intérpretes importantes de la época contribuyeron con una variación: Frédéric Chopin, Carl Czerny, Henri Herz, Johann Peter Pixis y Sigismond Thalberg.

[1]​ Los músicos no completaron la pieza a tiempo, pero el concierto se realizó de igual manera.

Lo más destacado del concierto fue el famoso “duelo” de pianistas entre Thalberg y Liszt para ganar el título del “más grande pianista en el mundo.”[2]​ La princesa Belgiojoso anunció su veredicto: “Thalberg puede ser el primer pianista en el mundo, pero Liszt es el único.”[3]​ La obra Hexameron está dividida e nueve partes: Los pianistas Vladimir Horowitz, Raymond Lewenthal,[4]​ Leslie Howard,[5]​ Francesco Nicolosi[6]​ y Marc-André Hamelin,[7]​ entre otros, han grabado la pieza.

Cubierta de la partitura publicada por primera vez en 1839