Tyrannus dominicanus (protónimo)[3] Xolmis dominicanus (Vieillot, 1823) Xolmis dominicana (Vieillot, 1823)[4] Heteroxolmis dominicanus (Vieillot, 1823)[4] Fluvicola azarae Gould, 1839[5] La monjita dominicana[6] (en Argentina y Paraguay) (Heteroxolmis dominicana), también denominada monjita dominica (en Argentina), viudita blanca cola negra (en Uruguay), viudita blanca grande (en Uruguay) o monjita overa,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única perteneciente al género Heteroxolmis; hasta el año 2020 algunos autores la situaban en el género Xolmis.El macho es casi todo blanco, con las alas y la cola, bastante larga, negros, con el tercio externo de las plumas primarias blanco, visible principalmente en vuelo; la cabeza y el dorso a veces teñido de gris pálido.[10] Se encarama bajo en un arbusto, árbol bajo o cerca y salta al suelo para capturar insectos, haciéndolo de forma incansable.[10] La especie H. dominicana fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1823 bajo el nombre científico Tyrannus dominicanus; la localidad tipo es «Paraguay, al sur de la latitud 27° S.»[4] El género Heteroxolmis fue descrito por el ornitólogo estadounidense Wesley E. Lanyon en 1986, como monotípico, exclusivo para la presente especie, baséandose en datos de diferencias morfológicas.[2] El nombre genérico femenino «Heteroxolmis» es una combinación de la palabra del griego «heteros» que significa ‘diferente’, y del género Xolmis, las monjitas; y el nombre de la especie «dominicana» se refiere a los frailes dominicanos o jacobinos, en alusión a sus hábitos negros y blancos.
Fluvicola azarae
sinónimo de
Heteroxolmis dominicana
, ilustración de
John Gould
en
The zoology of the voyage of H.M.S. Beagle
, 1838.