Es decir, al haber una elevada diferencia de velocidades entre la herramienta y la pieza, al entrar en contacto la arista de corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la viruta.
Estos tipos de herramientas cortantes son muy frágiles y sensibles al extremo que no se pueden tocar con los dedos (aristas cortantes) debido a la gran eliminación de ácidos biológicos que desprenden nuestros organismos.
Las plaquitas también se pueden fijar a la herramienta por medio de un tornillo.
Tienen la ventaja de que cuanto la arista de corte se desgasta, se puede sacar el tornillo, girar la plaquita por una cara nueva y volverla a utilizar.
La forma principal de ataque es con la arista común paralela a la pieza.
Para una buena herramienta de corte, los materiales que la forman deben tener las siguientes características: Seguidamente se describen diferentes materiales utilizado para fabricar herramientas de corte o plaquetas:
La forma de operar el torno es haciendo girar la pieza a mecanizar mientras que la herramienta sólo realiza movimientos longitudinales o transversales con el fin de poner en contacto con la pieza.
La operación de frenteado se hace para dejar plano el extremo de una barra y se logra haciendo girar la pieza y con la herramienta en contacto se desprende viruta haciendo un movimiento del carro transversal En la fresa la que gira es la herramienta y la pieza permanece quieta o realiza un movimiento hacia la herramienta.