Herpsilochmus motacilloides

El macho tiene la corona y nuca de color negro, el dorso y la rabadilla gris o gris oliváceo, con una pequeña mancha interescapular blanca oculta.

Los auriculares y la garganta son pardo amarillento pálido.

[1]​ La especie es considerada sensible a la degradación y fragmentación de los bosques.

[5]​ El canto es una serie rápida de notas ricas, en aceleración, que ascienden ligeramente y después caen; típicamente tiene dos o tres notas introductorias, de timbre más alto que el resto del canto.

[6]​ La especie H. motacilloides fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1874 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Maraynioc, Junín, Perú».

[5]​ El nombre genérico masculino «Herpsilochmus» proviene del griego «herpō»: reptar, arrastrarse y «lokhmē»: matorral, chaparral; significando «que se arrastra por el matorral»;[8]​ y el nombre de la especie «motacilloides», deriva del género Motacilla y del latín «oidēs»: se parece a; significando «que se parece a un Motacilla, debido a su plumaje negro y blanco y larga cola».