Hermenegildo Giner de los Ríos
Renovó la enseñanza de la Literatura Española; sus textos de Literatura inician a los alumnos en la lectura para conocer, pero también para comer y querer, planteando una asignatura abierta al estudiante.Sus obras más conocidas son Teoría del Arte e Historia de las Bellas Artes en la antigüedad, Principios de Literatura y Manual de Estética, orientadas a la enseñanza, y contribuyó poderosamente a la fundamentación científica de esta disciplina.Tradujo las obras de Hegel Estética y Lecciones sobre la estética, las de Wilhelm Tiberghien La enseñanza obligatoria, Moral elemental para uso de las escuelas y Krause y Spencer y la de Gustave Flaubert La educación sentimental.Elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona en 1903,[2] en 1909 sustituyó como diputado en Cortes por Barcelona a Emilio Junoy.[3] Repitió escaño por Barcelona en las elecciones de 1910,[4] 1914[5] y 1916.