Hermandad de la Caída (Elche)

Realiza su salida procesional el Martes Santo desde la Parroquia de San José.Aunque hay noticias que apuntan a que en 1769 ya procesionaba por las calles de Elche un Cristo caído, no fue hasta 1864 cuando Pascual Fuentes y Blas Valero Castell fundaron la Hermandad.Los gastos de este nacimiento fueron sufragados por artesanos y pobres, lo que hizo que ésta estuviera vinculada, mayoritariamente, al gremio del calzado y los tejedores.Durante la Guerra Civil Española las imágenes, el paso y los enseres de la Hermandad fueron destruidos y quemados en el huerto colindante a la Iglesia de San José.En torno a 1940, la Hermandad se reorganizó bajo la presidencia de Francisco Samper Marco.La imagen presenta la boca entreabierta son sus dientes de marfil, los ojos entornados, la cabeza ligeramente inclinada sin apenas fuerza para sostenerse, arrodillado en el suelo sosteniendo el peso de la cruz sobre su hombro izquierdo.El paso fue realizado por Manuel Guzmán Bejarano en madera de cedro, dorado en oro fino de 24 quilates y policromado al huevo por Serafín Jiménez Pérez.Su boca, totalmente tallada, muestra ligeramente sus dientes superiores e inferiores y el paladar.