Fue fundada hacia 1393 por Gonzalo de Mena y Roelas, arzobispo de Sevilla, en la capilla del hospital de los Ángeles, para acoger tanto a personas esclavizadas provenientes del sur del Sahara como a las manumisas o libres.
Entre otras cosas, estas cofradías servían para protegerse y defenderse de las autoridades, brindar asistencia a otras personas en necesidad y tratar de liberar a miembros todavía esclavizados.
[2] Hasta mediados del siglo XIX solo admitieron hermanos de raza negra.
Debido a su origen particular, su Hermano Mayor es el arzobispo de Sevilla, que delega sus funciones en un Alcalde.
[3] En 1941, por acuerdo del Cabildo, todos los hermanos hicieron estación de penitencia descalzos, recomendándoseles en lo sucesivo que siempre se hiciera igual, salvo imposibilidad física.
A su paso por la catedral realizan una ofrenda ante el sepulcro de su fundador, el cardenal Mena.
El diseño de toda la obra fue debido al pintor Juan Miguel Sánchez.