Herencia de Timbiquí
En sus inicios, el grupo interpretaba la música del Pacífico de manera autóctona con instrumentos tales como la Marimba, Bombo Golpeador, Bombo Arullador, Cununo Macho, Cununo Hembra, Tres Voces y la Guasa para la interpretación de géneros tradicionales colombianos (Currulao, Bunde, Juga, Arrullos, Abozaos, Bereju, Bambazu y Porro entre otros).Es así como deciden tomar la idea del músico Gustavo Escobar, quien asumiera la dirección musical de la agrupación en ese entonces, de hacer música del Pacífico fusionada con rock, pop y funk; propuesta que requeriría incorporar la guitarra eléctrica, Rhodes, teclados Hammond y sintetizadores, además del minucioso trabajo que significaría madurar y darle forma a la idea.Durante 2013, Herencia de Timbiquí realizó presentaciones en Chile, Rusia, Zambia, Zimbabue y todo Colombia.En 2014 al regreso de una larga gira por los Emiratos Árabes Unidos, el grupo lanza su más reciente trabajo en estudio titulado "This is Gozar" bajo el sello Bombo Records, producido por Cristhian Salgado y contando también con la participación del productor inglés William Holland "Quantic" como invitado en dos canciones, además de invitados de lujo como Ebo Taylor, Wilson Viveros, Hector Coco Barez y otros.[8] En 2019 lanzaron el single "Mi Primera Locura" junto a J Alvarez, el cual fue incluido en el álbum "La Fama que Camina Vol.