Heraclio Alfaro Fournier

En 1909 unos guipuzcoanos (Amestoy, Múgica y Azcona) intentan volar en Vitoria, en el campo de Lakua, un avión llamado AMA, que era copia del Flyer de los Hermanos Wright, que habían visto en Pau (Francia).Garnier dejó la escuela en segundo plano porque ganaba mucho dinero dando exhibiciones por todo España.Ese año comienza a construir su avión, el primero del mundo con cola horizontal negativa.El motor se lo vendió Benito Loygorri de un avión que había estrellado.Realizó varios vuelos muy exitosos, allí entró en contacto con los ingenieros del aeródromo de Cuatro Vientos.Le costó conseguir el motor Hispano Suiza que deseaba debido al desarrollo de la Primera guerra Mundial.Trabajó en los Talleres Hereter de Barcelona construyó cuatro aeroplanos derivados del Caudron G3 tanto monoplazas como biplazas para el ejército y para dar formación civil.Regresa a España y vive en Madrid como representante de varias fábricas aeronáuticas norteamericanas.Presenta su aeroplano Alfaro 11, un biplano monoplaza de madera contrachapada, que había sido construido en Getafe.Era un diseño muy innovador porque en aquella época se empezaron a usar los flaps y otros elemento hipersustentadores de los que él era un pionero.Volvió a dar clases en la universidad del MIT Massachusetts Institute of Technology y comenzó los trabajos con los motores.Los últimos diecisiete años de vida los pasó en España, primeramente en Madrid y después en Vitoria.Tuvo visitas como la de su amigo Jimmi Doolittle que le llevó a volar en Madrid.
Alfaro a bordo de su Alfaro I en 1914