Hemithrinax ekmaniana

Fueron descritas a principios del siglo XX, pero luego desaparecieron al conocimiento popular por varias décadas hasta que en el año 1978 el grupo espeleológico Sabaneque de Sagua La Grande (Cuba) las volvió a encontrar.Estas curiosas palmitas son únicas en el mundo y su endemismo extremo las lleva a habitar solo en los dos primeros mogotes del oeste, ya que en el resto de los 6 mogotes (fusionados unos a otros), estas se niegan a vivir.[1]​ Hemithrinax ekmaniana fue descrita por Max Burret y publicado en Kongliga Svenska Vetenskaps Academiens Handlingar, n.s.[2]​ Hemithrinax: nombre genérico que combina la palabra griega: hemi = medio, con la palma de nombre genérico Thrinax, probablemente refiriéndose al hecho de que las palmas no son del todo Thrinax.ekmaniana: epíteto otorgado en honor del botánico sueco Erik Leonard Ekman.
Vista de la planta