Helmut Ditsch

Sus obras se inspiran en puntos extremos de la naturaleza y son elaboradas sobre lienzos que alcanzan dimensiones monumentales.Sin embargo, la temprana muerte de su madre marcó su existencia y se convirtió en un momento determinante, también, para su trabajo artístico.A su vez, durante su adolescencia, se fue desarrollando también como montañista extremo, intentando encontrar en las altas cumbres y en los contextos naturales límites, respuestas a las vicisitudes de sus traumáticos primeros años de vida.En los años noventa, instalado oficialmente en Viena, su carrera artística cobró una dinámica que no se detuvo.En 1997 ya era considerado uno de los artista jóvenes más exitosos y, dos años más tarde, llegó su consagración con la obra “La Cordillera”, adquirida por el OeNB (Banco Central de Austria) en una cifra récord para un artista plástico argentino actual.En el año 2000 instaló su atelier en Irlanda completando, en 2005, el ciclo “Grandes Temas Naturales” (que hasta ese momento abarcaba desiertos, montañas y hielos) con la obra “El Mar II”, inspirada en el Océano Atlántico.También, proyecta fundar un espacio académico dedicado al pensamiento filosófico, conjungando todas estas iniciativas bajo el concepto «Helmut Ditsch ArtFactory».Faistauer-Preis 1999", Galerie im Traklhaus, Salzburgo, Austria 2000 "Malerei: Österreichische KünstlerInnen heute", Museum Albertina and Suppan Contemporary, Viena, Austria 2001 "Festészet nevében", Szépmüvészeti Múzeum, Budapest, Hungría 2001 "I Bienal Internacional de Arte de Buenos Aires", Museo Nacional de Bellas Artes, Córdoba, Argentina 2002 "Mo(u)numental", Landesmuseum Ferdinandeum, Innsbruck, Austria 2002 "Schöne Aussicht", Kunst Meran, Italia 2004 "Phänomen Landschaft", Niederösterreichisches Landesmuseum, St.
Helmut Ditsch en la Nordkette en Tirol/Austria 1997
Helmut Ditsch grabando su primer álbum "Del Final de los Tiempos" (2016)
Helmut Ditsch pintando (2018)
Helmut Ditsch pintando (2018)
Un cuadro de Helmut Ditsch (detalle)