La corona del macho es negra, con una delgada línea verde iridiscente y una mancha posocular blanca; el dorso es de color verde oscuro brillante; la garganta y el pecho son de color verde iridiscente con una mancha violeta iridiscente en el centro; el vientre y el crissum son verde oscuro y la cola negruzca.La hembra se distingue por las partes inferiores blancas con puntos verde oscuro y el centro del pecho con matices color ante; las mejillas oscuras, una línea blanca malar ténue y delgada y las puntas blancas de las plumas exteriores de la cola.[7] La especie H. xanthogonys fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1882 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «montañas de Merume, Guyana».[5] El nombre genérico femenino «Heliodoxa» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «doxa» que significa ‘gloria’, ‘magnificencia’; y el nombre de la especie «xanthogonys», se compone de la palabra del griego «xanthos» que significa ‘amarillo’, y de la palabra del latín moderno «gonys» que significa ‘mandíbula inferior’.[8] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird [10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]