Hojas lanceoladas u oblongo-elípticas, subobtusas, planas o de margen ligeramente revoluto, algo carnosas, glabras; limbo 4-15(20) por 1,5-3,5(5) mm; estípulas en general más largas que el pecíolo, triangular-subuladas o linear-lanceoladas, a menudo ciliado-glandulosas, por lo demás glabras o con algún pelo apical, las inferiores a veces caducas.
Fruto en cápsula de 5-6 mm, más corta que el cáliz, globoso-trígona, estrellado-pubescente, polisperma.
[3] Helianthemum: nombre genérico que deriva del griego antiguo Ἥλιος (Helios), "el Sol" y ανθεμοζ, ον (anthemos, on), "florecido", pues las flores solo se abren con el calor del sol (necesitan una temperatura superior a 20 °C para desplegar sus pétalos) y tienen un cierto fototropismo positivo.
Autores sostienen que su nombre es debido a la semejanza de la flores amarillas con el astro solar; sin embargo muchas especies son blancas, anaranjadas, rosadas o purpúreas, lo que no encuadra con esta interpretación.
Otros por el afecto que tendría el género por los sitios soleados... alypoides: epíteto latíno