Havardia acatlensis

Las inflorescencias son axilares, con capítulos de hasta 7 cm diámetro, sin soporte, bráctea floral 2.5 mm largo, en forma de barquito, densamente pubescente.

1 cm ancho y 3 a 4 mm grosor.

En el ápice de la yema floral siempre hay indumento denso, el cual funciona como un pegamento.

[2]​ El género Havardia está integrado por siete especies, todas presentes en México.

[1]​[2]​[3]​ Es una planta que se puede encontrar en bosque tropical caducifolio, dominado por especies arborescentes, donde la temperatura anual media oscila entre los 20 y 29 °C, con lluvias estacionales muy marcadas y cuya precipitación media anual varía entre los 300 y 1200 mm, también puede crecer y desarrollar en matorral xerófilo cuyo clima es seco, con lluvias muy escasas y precipitación menor a los 700 mm anuales, con temperatura promedio de 12 a 26 °C, se ha localizado en elevaciones de 900 a 1800 m.[2]​ No se encuentra bajo ninguna categoría de riesgo en México, de acuerdo a la NOM-059- ECOL- SEMARNAT- 2010.