Divisiones del mundo en el islam
La idea fue sugerida por primera vez por el jurista suní Abu Hanifah, fundador de la escuela hanafí del fiqh.La forma singular dar (دار), traducida literalmente, puede significar "casa", "estructura", "lugar", "tierra" o "país".Históricamente esta norma fue usada por los piratas berberiscos hasta la colonización del Magreb en el siglo XIX.Actualmente es el soporte legal en el que se fundamenta el terrorismo islamista para asesinar a ciudadanos occidentales en los países musulmanes.[3] El fiqh, establece que las regiones no musulmanas, así como los bienes de quienes profesan religiones no musulmanas, pertenecen virtualmente al islam y se debe tratar de hacerlos volver al derecho, cuando las circunstancias lo permitan.