[1] El cómic habla de las aventuras de un bien intencionado vagabundo con muy mala suerte y que se encuentra con muchas desgracias, en parte debido a su apariencia y su baja posición en la sociedad, pero a pesar de todo, nunca pierde su sonrisa,[2] lo que contrasta con sus dos hermanos, el cortante Gloomy Gus y el presumido Montmorency, que igual son pobres.
Montmorency lleva un sombrero de copa y un monóculo, pero por lo demás es tan andrajoso como sus hermanos.
Al igual que los cómics más importantes de Opper: And Her Name Was Maud y Alphonse and Gaston, Happy Hooligan tenía inicialmente una programación no muy regular, saltándose su publicación del domingo de vez en cuando, o algunas veces aparecerían 2 páginas a la vez.
Después de algunos años sin embargo, Happy Hooligan se lanzó con dos tiras diarias y una página los domingos.
[4][5] El cómic se tradujo al español y en conjunto con Katzenjammer Kids y And Her Name Was Maud fueron los primeros cómics americanos publicados en Argentina bajo el nombre de Cocoliche.