Haplogrupo I (ADNmt)

Este haplogrupo es inusual porque ahora está ampliamente distribuido geográficamente, pero es común solo en unas pocas áreas específicas de África Oriental, Asia Occidental y Europa.

Se ha sugerido que su origen podría estar en Irán o, más generalmente, en el Cercano Oriente (Terreros, 2011).

Ha divergido en al menos siete clados distintos, es decir, ramas I1–I7, datadas entre 16 y 6.8 mil años (Olivieri, 2013).

Una visión similar pone más énfasis en la región del Golfo Pérsico en el Cercano Oriente (Fernandes, 2012).

Se ha encontrado en la población Svan de Georgia (Cáucaso) con una frecuencia del 4.2% en el clado I*.

El haplogrupo I ha estado ausente de muestras antiguas europeas encontradas en sitios funerarios del Paleolítico y Mesolítico hasta fechas recientes.

En 2017, en un sitio en la isla italiana de Cerdeña, se encontró una muestra con el subclado I3, datada entre 9124 y 7851 a.C.

Haplogrupo I (con subclados no determinados) también se ha observado en frecuencias significativas en sitios históricos recientes (Melchior, 2008 y Hofreiter, 2010).

[4]​ Además, se encontró haplogrupo I en momias del sitio arqueológico de Abusir el-Meleq en el Egipto Medio, datadas en los períodos tardío del Nuevo Reino, dinastía ptolemaica y provincia romana de Egipto.

Frecuencias proyectadas del haplogrupo I de ADN mitocondrial