Haoma

Las raíces lingüísticas de las palabras haoma, hu-, y soma, su-, sugieren 'prensar', 'majar' o 'machacar'.[1]​ En el zoroastrismo, en Yasht 11.4-7, es exaltado el rey Yima, el más religioso de los humanos, los sacrificios cruentos y el rito del haoma.En los himnos, se dice que Haoma compareció ante Zoroastro en la forma de un "hermoso hombre" (esta es la única referencia antropomórfica), pidiéndole que reuniese y prensase haoma para la purificación de las aguas (ver Aban).Haoma fue el primer sacerdote, instalado por Ahura Mazda con el sagrado cinto o cordón aiwiyanghana (Yasna 9.26) y sirve a los Amesha Spentas en esta capacidad (Yasht 10,89).(Yasht 10.90) Haoma es asociado con el Amesha Spenta Vohu Manah (en avéstico, en persa medio, Vahman o Bahman), el guardián de toda la creación animal.Haoma es la única divinidad con un Yasht que no está también representado por un nombre de día dedicado en el calendario zoroástrico.Los estudios más recientes han tratado solo de la identificación botánica del protoindoiranio *sauma.