A los diecisiete años fue diagnosticado de tuberculosis, lo que le marcó esta primera edad.[4] Estudió arquitectura de 1923 a 1926 en la Technische Universiteit Delft, donde el arquitecto M.J.Granpré Molière consideraba que la arquitectura estaba inseparablemente unida a su fe católica, concepto con el cual Van der Laan no estaba de acuerdo.Finalmente Van der Laan abandonó sus estudios en 1927, sin completarlos, y se trasladó a la Abadía de St.[4] Van der Laan diseñó solo unos pocos edificios, en su mayoría religiosos, y no todos se realizaron.Benedictusberg (1967) en Mamelis (cerca de Vaals) es su obra ejecutada más conocida.De acuerdo con Beekhof,[5] "no sólo escribió una teoría refrescante, sino que la verificó también en varias obras importantes y sorprendentes, que lo colocaron en un lugar destacado en la arquitectura contemporánea".Él consideraba que esta proporción se extiende a toda la creación, y aplicó su conocimiento no sólo a la arquitectura, sino también a muchas otras expresiones creativas como las vestiduras y objetos religiosos, el mobiliario y la tipografía.Para ilustrar sus ideas sobre las relaciones numéricas se sirvió de dos modelos didácticos desarrollados por él mismo: el "ábaco arquitectónico", para formas bidimensionales, y la "morfoteca", para formas y tridimensionales.