Hamipterus

Ese mismo año, Qiu Zhanxiang y Wang Banyue comenzaron oficialmente las excavaciones.[1]​ En 2014, la especie tipo Hamipterus tianshanensis fue nombrada y descrita por Wang Xiaolin, Alexander Kellner, Jiang Shunxing, Wang Qiang, Ma Yingxia, Yahefujiang Paidoula, Cheng Xin, Taissa Rodrigues, Meng Xi, Zhang Jialiang, Li Ning y Zhou Zhonghe.[1]​ Los autores de la descripción indicaron algunos rasgos distintivos, todos ellos autapomorfias o características únicas derivadas.Tanto la punta del hocico como de la mandíbula están levemente expandidas.Un análisis cladístico sin embargo no pudo resolver de manera precisa sus relaciones con respecto a Istiodactylus, Ludodactylus y la familia Anhangueridae.Los animales más grandes muestran varios cambios: las puntas de sus hocicos se volvían relativamente anchas; la cresta del hocico se volvía más robusta y expandía su base hacia el frente, empezando al nivel del quinto diente en lugar del sexto; el patrón de surcos y protuberancias en la cresta se hacía más prominente; la punta del hocico también empezaba a enderezarse en vista lateral, dejando de curvarse hacia arriba.[1]​ Se presume que había un claro dimorfismo sexual en esta especie, en el que los mayores especímenes con grandes crestas eran los machos y los individuos pequeños con crestas menores serían las hembras.
Hocico de Iberodactylus comparado con el de Hamipterus .