Se caracterizan por fusionar cantos tradicionales del pueblo seri con música contemporánea.
Es la forma que éstos jóvenes comca’ac encontraron para comunicar al mundo su cosmovisión, su historia, sus tradiciones y la preservación de su lengua.
En el extranjero ha representado a México en el Smithsonian Folklife Festival en Washington D. C., en Estados Unidos de Norte América 2010, en Wassermusik en Berlín, Alemania 2011, en el Festival Las Noches Blancas en Perm, Rusia 2012 y en el Festival de Arte de los Pueblos Originarios Ruk’u’x en Sololá, Guatemala 2013 en el extranjero.
En año 2007 son protagonistas del documental "Hamac Caziim" (fuego sagrado) dirigido por Jerónimo Barriga y producido por Claudia Amador a través del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM; y en el año 2010, participan en la película "Cefalópodo" de Ruben Imaz.
En el año 2011, Zen Violence Film produce el documental HAMAC CAZIIM a music documentary en Washington D. C.. Ha compartido escenarios con grupos como Sak Tzevul, Lumaltok, Bitzma, el Tri, Natalia Lafourcade, Jumbo y Kinky.