Los nombres utilizados para el icono, Hagiosoritissa y, en ruso, Khalkopratiskaya (Халкопратийская), derivan de la iglesia de la Urna Sagrada, en griego: Ἁγία Σορός, en referencia a la urna que contiene El cíngulo de la Theotokos en la Chalkoprateia de Constantinopla o Χαλκοπρατεῖα, "mercado del cobre".El nombre Ἁγιοσορίτισσα se registró por primera vez en los sellos bizantinos del siglo XI, y aparece acuñado en las monedas hechas bajo Manuel I Comneno, que reinó desde 1143 hasta 1180.Se sabe que tal icono estuvo en la Iglesia de San Demetrio en Tesalónica en el siglo VI, pero se perdió en la iconoclasia bizantina.Un icono bizantino temprano, que pudiera ser del siglo VII, se conserva en la iglesia de Santa María del Rosario en el Monte Mario, en Roma.Anteriormente estuvo en santa Ágata en el Trastévere, se trasladó a San Sixto Vecchio y, por tanto, también conocida como la «Virgen de San Sixto», y finalmente a Santa María del Rosario en 1931.