Haestasaurus becklesii es la única especie conocida del género extinto Haestasaurus de dinosaurio saurópodo macronario, que vivió a principios del período Cretácico hace aproximadamente 140 millones de años, durante el Berriasiense, en lo que ahora es Europa.
[1] Un estudio publicado en 2015 encontró varios rasgos anatómicos único, autapomorfias, que distinguen a Haestasaurus de las especies relacionadas.
Esta muestra escamas hexagonales que no se solapan entre sí, con un diámetro de entre diez a veinticinco milímetros.
[2] Al principio, Pelorosaurus becklesii recibió poca atención, quizás porque sus fósiles permanecieron en la colección privada de Beckles, luego serían adquiridos por el British Museum of Natural History en 1891.
[4] Sin embargo, esto no fue aceptado por Lydekker, quien en una publicación posterior refirió el material a Cetiosaurus brevis.
[5][6][7] En 1932, Friedrich von Huene concluyó que P. becklesii representaba un género separado pero no proporcionó un nuevo nombre, denominándolo como "Gen.
Cuando se adquirió la colección de Beckles, un metacarpo fue referido a P. becklesii, el espécimen NHMUK R1869, pero su gran tamaño descarta que pertenezca al holotipo.
Sin embargo, debido al limitado material disponible, fue imposible obtener una solución única a este interrogante.
Los autores prefirieron la última posibilidad debido a que los rasgos que indicaban su pertenencia a los Titanosauria, como el húmero y cúbito robustos pudieron fácilmente haberse desarrollado en un proceso de evolución convergente, al ser adaptaciones para soportar el peso.