Hacklab

Un hacklab (en español: laboratorio hacker), también conocido como hackspace o hackerspace (en español: espacio de hackers), es un sitio físico de encuentro para conocer, socializar y colaborar con gente con intereses en ciencia, en nuevas tecnologías, en artes digitales o electrónicas, así como en tópicos cercanos o relacionados con los recién citados.En un hacklab suele utilizarse un sistema de organización y aprendizaje cooperativo aplicando software libre, debido a las libertades que así se ofrecen (autoaprendizaje y conocimiento libre).Existe un importante componente ideológico en la organización de los hacklabs[1]​[2]​, mientras que los hackerspaces no suelen enfocarse como militancia o activismo, ambos son lugares para socializar, aprender y experimentar con tecnologías.Por ejemplo, los hacklabs por definición usan y promueven software libre[4]​ mientras que no es una condición de los hackerspaces[5]​.Además suelen ofrecer las siguientes oportunidades: En 2022, el sitio hackerspaces.org que recopila hackspaces, hacklabs y makerspaces, mantiene un listado de 856 grupos activos[6]​.
El hackerspace alemán RaumZeitLabor.