HT Virginis

Se encuentra a 212 años luz de distancia del sistema solar.En un primer enfoque, HT Virginis aparece como una binaria visual, cuya duplicidad fue descubierta por Wilhelm Struve en 1830, siendo la separación observada entonces de 1,4 segundos de arco.[3]​ Su metalicidad se sitúa en torno al 80% del Sol.[4]​ Es una variable W Ursae Majoris cuyo brillo oscila entre magnitud aparente +7,06 y +7,48.[2]​ El otro par (HT Virginis A) lo forma una binaria espectroscópica con un período orbital de 32,45 días.