[4] En 1875, Richard D'Oyly Carte, entonces gerente del Teatro Royalty, unió a Gilbert y Sullivan para que escribieran una ópera de un acto, Trial by Jury.
Su padre había sido un cirujano naval, por lo que sentía atracción por el tema marítimo y decidió realizar una obra ambientada en un buque de guerra.
A pesar de la afirmación de Gilbert, la audiencia, los críticos e incluso el primer ministro identificaron a Joseph Porter con Smith, un político que recientemente había sido nombrado Primer Lord del Almirantazgo pero que no tenía ninguna experiencia marítima ni militar.
[9] Gilbert, Sullivan y Carte contrataron nuevamente a la mayoría de los miembros del elenco principal que habían usado en The Sorcerer.
Propongo que no haya otra actriz secundaria... Barrington será un gran capitán y Grossmith un Primer Lord de primera clase».
Sin embargo, para mayo de 1878, ambos la querían fuera del reparto, por lo que ella, insatisfecha con su personaje, rescindió el contrato.
[36] Ralph Rackstraw, «el mozo más inteligente de toda la flota»,[36] entra declarando su amor a la hija del capitán, Josephine.
Sus compañeros se muestran encantados con la idea, a excepción de Dick, quien explica que la equidad es incompatible con el dar y recibir órdenes.
[40][41] Más adelante en los ensayos para la producción original, Jessie Bond asumió el papel de Hebe, reemplazando a Howard Paul.
[57][67][68] Gilbert demandó a los antiguos socios por su puesta en escena de la ópera,[69] pero el tribunal permitió que la producción continuara.
Sólo en Boston, se realizaron al menos doce producciones, incluyendo una versión protagonizada por adolescentes, descrita por Louisa May Alcott en su cuento «Jimmy's Cruise in the Pinafore».
[75] En Nueva York, la pieza fue representada simultáneamente en ocho teatros en un radio de cinco manzanas y en Filadelfia era presentada en seis.
[82] Poco después Carte envió tres compañías de gira a la Costa Este y al Medio Oeste representando The Sorcerer, H.M.S.
[87] François Cellier, quien había reemplazado a su hermano como director musical en Londres, adaptó la música para las voces de los niños.
[86][90] Sin embargo, la frase del capitán Corcoran «Damme!» («¡Maldición!») no fue censurada en la producción infantil, lo que causó críticas de personajes famosos que asistieron a la ópera como Lewis Carroll,[91][92] quien escribió: «un grupo de dulces e inocentes niñas cantan, con alegría y con apariencia animada, el coro “Él dijo ‘¡maldición!’ Él dijo ‘¡maldición!’” No encuentro palabras para expresar el dolor que sentí al ver que habían enseñado a esos niños a proferir esas palabras para deleite de oídos que se han vuelto insensibles a su horrible significado... Me es imposible entender como el Sr. Gilbert pudo rebajarse para escribirlo o como sir Arthur Sullivan pudo haber prostituido su noble arte para musicalizar esa basura vil».
[93][94] Tras el éxito inicial de la ópera en Londres, Richard D'Oyly Carte rápidamente envió compañías itinerantes a presentar la obra en las provincias.
[117] Asimismo, la obra se ha producido en varios país no anglófonos incluyendo en el Teatro Real de Copenhague en Dinamarca, en Kassel (Alemania) y en Samarcanda (Uzbekistán).
La publicación también comentó que Sullivan contaba con «los verdaderos elementos de un artista, los cuales serían desarrollados exitosamente si un libreto cuidadosamente elaborado le fuera presentada para composición».
[159] Adicionalmente argumentó que esa canción en particular amarra el tema del nacionalismo con la sátira de las distinciones sociales presente en la ópera: «H.M.S.
En determinado momento todos los hombres a bordo dicen “por supuesto que [Ralph] se puede casar con la hija [del Capitán] porque es británico y por lo tanto es excelente”».
Pinafore en el personaje de sir Joseph, quien alcanza la misma posición sin «haber ido nunca al mar».
Pinafore, la hija de Capitán y un marinero común están enamorados, pero ella obedientemente le dice que «tu amor brindado rechazo altaneramente».
[171] Las canciones más conocidas de la ópera[172][173] son «I'm called Little Buttercup», un vals que introduce a una mujer de un bote vivandero, el cual Sullivan repite en el entreacto y al final del acto II para que quede en la mente de los espectadores,[170] y «A British tar», un orfeón para tres voces describiendo al marinero ideal, que fue compuesto por sir Joseph para «alentar el pensamiento y la acción independiente en los ramas bajas del servicio y para enseñar el ideal de que un marinero británico es igual a cualquier hombre, excepto yo».
[161] Otra canción popular es «When I was a Lad», cantada por el personaje de sir Joseph y en la que se narra su ascenso meteórico en la política, similar al de William Henry Smith, un empresario civil que alcanzó la posición del Primer Lord del Almirantazgo en 1877.
[174] El biógrafo Gervase Hughes escribió que el coro inicial lo impresionó al incluir «una vigorosa melodía naval... en una tonalidad circunspecta, do mayor, una modulación a la mediante menor, donde para nuestra sorpresa un quejumbroso oboe nos da los primeros versos de “Sorry her lot” en compás de 2/4.
[204] Otro adaptación musical fue estrenada en 1945, Memphis Bound!, escrita por Don Walker, protagonizada por Bill Robinson y con un elenco compuesto por afroamericanos.
[205] En 1940, la American Negro Light Opera Association produjo Tropical Pinafore, la primera de varias adaptaciones ambientadas en el Caribe.
[211] Pinafore Swing es otra adaptación, estrenada en el Watermill Theatre en Inglaterra en 2004, con música de Sarah Travis y dirigida por John Doyle.
En esta versión, ambientada en 1944, los personajes son miembros de una banda que se presenta en una embarcación militar en el Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial.
[239] Los personajes de la obra fueron usados también en una película animada llamada Dick Deadeye, or Duty Done, dirigida en 1975 por Bill Meléndez.