Héroes del Silencio

[11]​ Su canción «Entre dos tierras» ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la decimonovena mejor de todos los tiempos del rock hispano en general.En 1985, se incorporó al mismo un nuevo bajista, Joaquín Cardiel, para descargar de trabajo a Enrique, que cantaba y componía las letras.Después, la banda comenzó la Gira El mar no cesa, bien promocionada por la discográfica, y en la que confirmó su potente directo.[28]​ La crítica los comparó en esa época con The Mission, al tener puntos en común con los británicos como el tipo de arpegios, las letras crípticas, la sonoridad en general, la estética y la simbología.[37]​ La grabación se llevó a cabo en los estudios Metropolis de Londres y concluyó en marzo.[39]​ Nada más publicarse el disco, se embarcaron en la gira El Camino del Exceso, que les llevaría por Europa y América con un total de 134 conciertos, e incorporó al guitarrista mexicano Alan Boguslavsky como segunda guitarra.[44]​ Tras la prolongada gira, que culminó con cinco festivales en Alemania y Finlandia en julio de 1994, el grupo se tomó vacaciones.La convivencia durante la misma tuvo momentos difíciles, y el cansancio acabó acrecentando los conflictos internos en la formación.La banda aún tenía contrato en vigor con la discográfica, lo que le comprometía a publicar cinco discos más.Bunbury inició su exitosa carrera en solitario:[56]​ Hasta 2007, grabó cuatro discos de estudio (Radical sonora en 1997, Pequeño en 1999, Flamingos en 2002 y El viaje a ninguna parte en 2004).[6]​ Pedro Andreu se embarcó en nuevos proyectos musicales, como Puravida y DAB, que no tuvieron mucha repercusión.[59]​ Joaquín Cardiel, por su parte, se alejó del panorama musical y realizó algunos viajes para conocer en primera persona el mundo de los indios americanos que tanto le cautivaba.[62]​ Tras algunos meses de ensayos llevados a cabo en relativo secreto, se acordó la participación de Gonzalo Valdivia, hermano del guitarrista Juan Valdivia, como segunda guitarra durante la gira, al encontrarse Juan algo limitado físicamente por una reciente operación en la mano.[65]​ Tras finalizar la gira, Bunbury confirmó el final definitivo de la banda y declaró que continuaría su carrera en solitario.Las líneas maestras del estilo Héroes se pueden definir en letras bien trabajadas, arpegios complicados y una sólida base rítmica.Un sonido muy acústico, baterías secuenciadas y poco protagonismo de los guitarreos dieron al álbum un tono muy pop.[83]​ Estas características alcanzaron su estado supremo en El espíritu del vino (Bunbury declaró años después que en esas letras llegó a plasmar sueños inconexos vividos bajo los efectos de las drogas),[84]​ definido por algunos medios como "poesía tiránica", para volverse más explícitas en Avalancha.[6]​ Los temas aludidos por Héroes en sus canciones son diversos, si bien tuvieron especiales reminiscencias marinas en su primer álbum, en el que hasta cuatro temas se refieren al mar, además de aparecer en la carátula una imagen del grupo en unas rocas junto al mar.Pero cuando cualquier persona se compra un disco y lo recomienda, lo hace mediante una comparación que no es peyorativa, sino para dar una idea aproximada".[88]​ La prensa también les atribuyó habitualmente influencias de Led Zeppelin, Guns N' Roses o The Doors.El mismo Enrique Bunbury reconoció que tuvo, al frente del grupo, "una etapa de prepotencia".[28]​ Se creó un monograma para cada tema, relacionado con el mismo, pero obviando su significado, y un símbolo representativo de cada miembro del grupo (aunque estos ya habían sido utilizados en Senda 91).[93]​ La principal novedad fue la imagen representativa de la banda, consistente en una "H" y una "S" superpuestas que se convertiría en su logotipo definitivo.La carrera de Héroes del Silencio se caracterizó por una complicada relación con la prensa española, atribuida en muchos casos a su arrogancia.El fenómeno fan que despertó Héroes del Silencio desde sus primeros años también fue digno de mención.[123]​ Sus seguidores, caracterizados por su fidelidad, constituyeron un importante número a lo largo, especialmente, de Europa e Hispanoamérica.Esta fidelidad trajo algunos problemas a Bunbury cuando inició su carrera en solitario, al no aceptar un sector de seguidores su continuidad como solista y la desaparición del grupo.Ya en los años 2020, grupos destacados del panorama rock español como Supersubmarina,[133]​ Viva Suecia[134]​ o Arde Bogotá,[135]​ manifestaron públicamente la influencia de Héroes en su música.[140]​[141]​ Durante estas actuaciones han compartido escenario con artistas como Leonard Cohen, Aerosmith, Iron Maiden, Bryan Adams y Robert Plant.Los videoclips promocionales grabados por Héroes del Silencio han sido los siguientes:[149]​ En 2021 la plataforma Netflix estrenó la película documental Héroes: Silencio y Rock & Roll, dirigida por Alexis Morante, que recoge la historia de la banda con la intervención de sus miembros y vídeos inéditos.
Phil Manzanera fue el productor de la etapa más gloriosa de Héroes. El músico británico produjo Senderos de Traición y El espíritu del vino , los dos discos más exitosos de la banda.
Joaquín Cardiel , bajista del grupo, admirador de la cultura india , y cuyo look en muchas ocasiones estaba basado en la misma. [ 35 ]
Las desavenencias musicales entre Juan Valdivia (en la imagen) y Enrique Bunbury se fueron acrecentando desde el tercer álbum de la banda. [ 36 ]
Tras la disolución del grupo, Enrique Bunbury comenzó una exitosa carrera en solitario, que inició en 1997 con el álbum Radical sonora .
Presentación en vivo de Héroes del Silencio en Foro Sol , México D. F. en octubre de 2007. Las actuaciones en directo de la banda han sido más de 1000 a lo largo de 32 países de Europa y América . [ 5 ]
Héroes del Silencio (Joaquín Cardiel, Pedro Andreu, Juan Valdivia y Enrique Bunbury) posan con la bandera de México , a su llegada al país, el 13 de septiembre de 2007 para comenzar su gira de despedida .
Aspecto del escenario ubicado en el Home Depot Center para el concierto del 28 de septiembre de 2007 en Los Ángeles . Se puede observar el monograma del grupo en las pantallas.
El baterista Pedro Andreu durante uno de los conciertos del Tour 2007 .
El acantilado utilizado para la portada de El mar no cesa , situado en la punta del Dichoso de la localidad cántabra de Suances , donde se situaron los cuatro músicos para la icónica imagen.
William Blake , en un retrato de 1807. La influencia de la obra de Blake fue tal en las composiciones de Bunbury que este incluyó el nombre y una de las frases más célebres del poeta inglés en una de sus canciones, " El camino del exceso ".
Led Zeppelin en concierto en 1975. La banda londinense es una de las coincidentes en los gustos personales de la mayoría de componentes de Héroes, y está considerada una formación influyente en su música. [ 8 ]
Enrique Bunbury personificó la imagen de Héroes del Silencio. El zaragozano fue el compositor de las letras de las canciones de Héroes, aunque en los títulos de crédito de todos sus discos figuraban sus cuatro componentes como autores.
Algunos de los símbolos característicos del grupo. De izquierda a derecha: la estrella que representa a Pedro Andreu , el logotipo del grupo, y un corazón con una espiral, símbolo de Enrique Bunbury .
La discografía de Héroes del Silencio en la vitrina de un fan.
El fenómeno fan ha originado una importante corriente de coleccionismo alrededor de Héroes del Silencio. En la imagen, botellas de cerveza Ámbar con la imagen del grupo, en una edición especial de 2007.
En color rojo, los 32 países en los que actuó en directo Héroes del Silencio a lo largo de su historia.
Un momento de la actuación de Héroes del Silencio en el Estadio Olímpico de la Cartuja de Sevilla , el 20 de octubre de 2007.
El escenario del Teatro Principal de Zaragoza fue el plató donde se rodó el videoclip de « La herida », en 1993. Su realización fue llevada a cabo por Video Inferno, y el clip fue codirigido por Jorge Ortiz y Pite Piñas .