Héctor A. Murena
Escribió unos veinte libros de todos los géneros literarios y fue habitual colaborador de la revista Sur y del suplemento cultural del diario La Nación.Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Militar de la Nación y estudios universitarios incompletos en la Universidad Nacional del Oro (ingeniería) y la Universidad de Buenos Aires (filosofía y letras).Murena sostuvo que el escritor debía ser "anacrónico, en el sentido originario de la palabra que designa el estar contra el tiempo", denominando esa actitud como el "arte de volverse anacrónico".[1] En diciembre de 1955, en el marco del enrarecimiento del clima político y la campaña contra intelectuales del ministro filofacista Atilio dell Oro Maini decide exiliarse en el exterior, viajando a Caracas dónde permanecerá refugiado tres años.Y a partir de sus relatos es posible ver una de las características fundamentales de su obra: el misticismo que se hizo cada vez más profundo y que terminó en una obra (La metáfora y lo sagrado) que rebosa mística sin religiosidad.