Gurbanguly Berdimuhamedow
Perteneció al Partido Democrático de Turkmenistán, la única organización política legal entre 1991 y 2012.Fiel a Nyýazow, había sido nombrado por él, vice primer ministro de Turkmenistán.[1] En su mandato buscó mejorar los sistemas de salud y educación, reducir los subsidios del Estado en gasolina, incrementar el acceso a Internet tanto en centros educativos como cafés y crear una zona turística en el mar Caspio.[11][12] De acuerdo con la constitución turcomana, Öwezgeldi Ataýew, quien era Presidente de la Asamblea, debía asumir interinamente el Poder Ejecutivo hasta que se celebraran elecciones, sesenta días después del fallecimiento del mandatario incumbente.[14] También fue acusado de cometer abuso de poder y violaciones a los derechos humanos durante su ejercicio del cargo, por lo que Berdimujamédov firmó una orden considerándolo "incompatible" con el cargo que ocupaba, y con la presidencia interina.[15] A pesar de que estaba constitucionalmente impedido para participar en las elecciones presidenciales, ya que esta prohíbe al Presidente en funciones presentarse como candidato,[16] el 24 de diciembre, el Consejo Popular Turcomano votó por unanimidad eliminar tal prescripción, haciéndolo elegible junto con los otros seis candidatos, todos del Partido Democrático de Turkmenistán, el único legal del país desde la independencia.[20] Al mismo tiempo, por primera vez a los votantes de edad avanzada se les prometió "regalos" si participaban en la votación.[22] Organizaciones internacionales de derechos humanos y comunicación alegaron que la elección fue fraudulenta.[24] Devolvió la libertad (con algunas restricciones) del pueblo para navegar por internet y reabrió los cibercafés de Asjabad.[25] Sin embargo, la censura no se detuvo en la práctica y es muy común entre la población la autocensura.Ordenó poner fin a los desfiles elaborados con música y baile que anteriormente debían realizarse para dar la bienvenida al Presidente cuando llegaba a cualquier lugar, y dijo que la parte del "juramento sagrado de los turcomanos" que habla de que la lengua de quien hable mal de Turkmenistán o su Presidente debe marchitarse, no debe recitarse varias veces al día, pero se lo reservó para "ocasiones especiales".[37] A pesar de lo que se considera una ligera mejoría, las organizaciones de derechos humanos afirman que la situación del país en la práctica no ha mejorado demasiado y continúa habiendo múltiples violaciones a derechos fundamentales en Turkmenistán.[42] En 2013, Berdimujamédov renunció como miembro del Partido Democrático y alentó el sistema multipartidista, convirtiéndose en un candidato independiente.[44] Al final de ese mes visitó Rusia y se reunió con Vladímir Putin.Se prestó especial atención a la cooperación en materia de energía y transporte.Sin embargo, el reciente cambio de régimen plantea preguntas sobre si el nuevo clima político ayudaría a países como la República Popular China, la India, Irán y los Estados Unidos a desempeñar un papel más destacado en las relaciones turcomanas.Aunque existe una ley que permite en teoría la constitución de canales de televisión privados, la organización indicó que estos solo pueden ser constituidos si muestran una "imagen positiva del país".[50] Las protestas antigubernamentales son extremadamente raras en Turkmenistán, donde las autoridades reprimen brutalmente a los críticos al gobierno y activistas políticos.