Guillermo Sullivan

En 1910 se produjo en Ramallo un movimiento prodemocrático, pero luego de que varios de los dirigentes afines se pasaran al bando contrario renegando de sus principios, Guillermo Sullivan los denunció en la prensa y decidió entonces realizar un viaje por distintas ciudades del país, dando conferencias con notable éxito.En 1912 se trasladó definitivamente a Buenos Aires, donde viviría hasta su muerte.Durante 1915 fue director de Blasón, Revista de letras, ciencia, política, arte, historia, comercio y comentarios generales, donde escribían Manuel Baldomero Ugarte, Aristóbulo del Valle, Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios), Guillermo Espeche y López de la Molina, entre otros.Diputado nacional por el Partido Radical (1924-1928), integró la corriente yrigoyenista, entre los que se encontraban Nicolás Coronado, Horacio Oyhanarte, Pedro Bidegain, José Álvarez, Héctor Bergalli, Guillermo Fourouge, Víctor J. Guillot, Domingo Guzzo, Juan Hiriart, Aníbal Mohando, Diego Luis Molinari y Juan Poggi.[3]​ El payador Carlos Velázquez le dedicó unas estrofas en sus cantos populares: Aunque esto de improvisar yo casi ya no me acuerdo, he de cantarle unos versos al amigo don Guillermo.
Libro "Preludios" de Guillermo Sullivan, publicado en 1910.