Guaymango

También se encuentran ídolos de la misma especie en que idolatraban los antiguos.

En el informe del 12 de octubre, el gobernador Tomás Medina, notó:[2]​ "Se repararon los caminos que les corresponde y no han emprendido ninguna obra material por la carencia de fondos."

El informe fue publicado en el periódico oficial El Constitucional en el 18 de enero y leía:[4]​ En respuesta, la municipalidad pasó la escuela y los juzgados a la casa del secretario por haber sido menos afectado.

Está conectado con las ciudades de Ahuachapán y Sonsonate por carretera pavimentada manteniendo con este último una intensa actividad comercial, aunque en lo administrativo lo hace por jurisdicción con la cabecera departamental de Ahuachapán.

situado a 410 MSNM, su posición geográfica 13°44'58.93"N, 89°50'42.90"W, el clima es caluroso en la mayor parte norte que pertenece al tipo de tierra templada.

Su acceso es por carretera pavimentada que del litoral va hacia el norte de Ahuachapán.

Entre los lugares turísticos encontramos: Floristería, labrado en madera, tejidos artesanales, hojalatería, piñateria, etc. Entre otras artesanías se encuentra la elaboración de productos de palma, como escobas, sombreros o dibujos decorativos Dentro de los recursos económicos resaltamos la ganadería poco explotada, la agroindustria por la pesca y los ríos, la agricultura es la más importante ya que se cultivan cereales, frijol, café, etc.

Cuyo patrimonio básico familiar es el cultivo de maíz, frijol y maicillo.

Guaymango reúne el perfil de un municipio con base económica esencialmente agropecuaria.

Del gran total de quienes laboran en el sector, 2,984 eran hombres y apenas 161 mujeres.

Para su administración el municipio se divide en 14 cantones, los cuales son: Su red hidrográfica está conformada por los ríos principales: El Rosario, que recorre 7.8 km.

Dentro del municipio pasando por el pueblo de Guaymango, El Sunzacuapa recorre 15.2 km.

Todos los ríos son importantes por su longitud, los cuales tienen un recorrido de norte a sur, nacen y desembocan fuera del municipio, es decir que en su trayectoria lo atraviesan completamente.

Recorre 4 km Dentro del municipio de norte a sur y desemboca en el Río el Rosario.

De norte a sur dentro del municipio, desemboca en el Río Sunzacuapa.

Esto significa, en esencia, que si se destina para desempeñar una actividad específica en un momento determinado, automáticamente se vuelve imposible utilizarla al mismo a tiempo para otra función.

De calle que unen el centro con el sur del departamento, desde el desvío El Rosario, en Ataco, hasta el cantón El Sunza, en Guaymango.

Atrio de la iglesia colonial de Guaymango
Posa santa Cruz
División Territorial del Municipio de Guaymango
Hidrografía del Municipio de Guaymango
Uso actual del suelo de Guaymango
Conectividad Vial del Municipio de Guaymango