Cápsula globosa, abruptamente adelgazada hasta acabar en la base en un estípite corto, 1.5–2.5 cm de diámetro, con lenticelas grandes y pálidas, glabra, café, 4-valvada, valvas con 1 semilla, pericarpo 1–2 mm de grueso, coriáceo; semillas 1–1.3 cm de largo, sarcotesta delgada y anaranjada.
[2] Es nativa de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
Especie poco común, se encuentra en las orillas de ríos y en áreas inundadas en bosques siempreverdes en la zona atlántica; a una altitud de 0–150 metros desde Nicaragua hasta Sudamérica tropical, también en las Antillas Mayores.
[3] La corteza de Guarea guidonia (L.) Sleumer,[4] es usado como expectorante[5] y conocido como cocillana.
[6] En la medicina tradicional se utiliza como hemostático, hematuria, hemorragia intestinal, uretral y vaginal; hemofilias, eczemas, guao; propiedades amargo-astringentes, purgante, emético, emenagogo, poderosamente abortivo, acción como antiinflamatorio.