Guangualí (urbanismo)
La abundancia de hierba no comestible se aprovechaba para construir viviendas rápidas.Todo lugar habitado por grupos de habla mapudungún, ya sea picunches o mapuches, tenía anexo un guangualí.Al migrar a los centros urbanos, los indígenas sabían dónde construir sus viviendas provisorias.Casi todas las culturas prehispánicas tenían un equivalente; el Imperio incaico situaba a los recién llegados al otro lado de los ríos.Santiago tuvo entre los siglos XVI y XVIII un guanguali en la ribera norte del río Mapocho, cercano a lo que es ahora es el Barrio Pio Nono.