Población callampa

Los callamperos se instalan en estos terrenos baldíos, mientras que esperan la solución definitiva por parte de las autoridades.

[7]​ Las tomas son consideradas también como parte de un movimiento social, pretendiendo cambiar el sistema establecido en el que se encontraban inmersas las personas.

Con el paso de los años, este movimiento fue integrándose a la política nacional, emprendiendo negociaciones con el Estado.

Los gobiernos de Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri ejercieron una labor erradicadora.

[9]​ En 1954 se crea la Corporación de la Vivienda (CORVI) que construyó la población San Gregorio y José María Caro.

Son similares a las favelas brasileñas, las chabolas de España, los cantegriles uruguayos, las villas miserias argentinas, los tugurios costarricenses, los pueblos jóvenes peruanos.

Vista de un campamento
N.º de habitantes en poblaciones callampas y su % respecto al total población de Santiago
Campamento en las afueras de Santiago .