Guaibasaurus candelariensis es la única especie conocida del género extinto Guaibasaurus ("lagarto de Guaiba") de dinosaurio saurisquio basal, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 227,4 y 220,7 millones de años, durante el Carniense, en lo que hoy es Sudamérica.
[1] Guaibasaurus fue nombrado originalmente sobre la base del holotipo, MCN PV2355, un esqueleto postcraneal parcial bien preservado y el paratipo , MCN PV2356, una extremidad posterior izquierda articulada y casi completa , que se descubrieron en la localidad "Sesmaria do Pinhal 2" cerca de Candelária , Rio Grande do Sul, en Brasil , en el geoparque de Paleorrota.
[3] La muestra UFRGS PV0725T está articulada con las patas traseras metidas debajo de su cuerpo y las extremidades anteriores flexionadas hacia los lados.
Al igual que las aves vivas, Guaibasaurus puede haber descansado en esta posición para conservar el calor corporal.
Bonaparte descubrió que estas formas pueden haber sido sauropodomorfos primitivos, o un conjunto de formas cercanas al ancestro común de los sauropodomorfos y terópodos.