Antes de ser organizada como población, destaca que Guachara era una comunidad indígena, formada por habitantes pertenecientes al pueblo pumé.
Destaca que a principios del Siglo XX, se denominó al pueblo llanero como el Palote.
Así también, se realizan los famosos toros coleados, y la Reina premia a los mejores coleadores con cintas en su espalda.
Estas festividades gozan de gran popularidad en todo el Estado Apure por los eventos mencionados, además de destacarse el juego propio del carnaval con agua limpia, es común que todas las personas que se encuentran el pueblo, estén empapadas.
También puede observarse con mucha claridad el cielo estrellado, el amanecer con su café caliente, que puede convertirse en postrera si se mezcla con leche recién ordeñada.