Guía del Ocio

Guía del Ocio nació el 20 de diciembre de 1975 en Madrid España, ese día llegó a los kioscos una revista que en sus 64 páginas descubría todas las alternativas que, por entonces, ofrecía Madrid.Su primer director fue Juan Carlos Avilés, que confirió un enorme prestigio a la revista.Además, se comentaban los problemas que Manuel Summers tenía para estrenar Mi primer pecado (el Ministerio alegaba que “la norma de censura exige respeto a las creencias, prácticas y sentimientos religiosos”); los mismos problemas que tenía Eloy de la Iglesia con su film Los placeres ocultos, al afrontar cuestiones de homosexualidad.En 1992 se incorporó Fernando Méndez-Leite (actual director de la Escuela de Cine) como crítico, al que han seguido otras figuras como Carlos Boyero, Roberto Piorno, Ignacio Pablo Rico o Diego Salgado.En el año 1991 apareció por primera vez en La Guía del Ocio un personaje que acabó revolucionando las crónicas de la noche madrileña.Otras importantes firmas que han pasado por Guía del Ocio son Vicente Aranda, Rosana Torres, Javier Menéndez Flores, Carlos Boyero, Arsenio Escolar, Boquerini, Eduardo López, Fernando Lara, José Henriquez, Roberto Piorno, Darío Vico, Luis Cepeda, Nacho Medivas, Pablo Sobisch, Raúl Álvarez y la gran Vampirella, la reina de la noche madrileña.En aquel número colaboraron firmas como Antonio Gades, Nacho Duato, José Carlos Plaza, Juana Aizpuru, Lorenzo Díaz, Jesús Ordovás o Rosendo Mercado.En las primeras oficinas que ocupó Guía del Ocio en la calle Orense, 32 (más tarde se trasladó a Alberto Aguilera, 58) trabajaba un equipo de 15 personas.Esta revista actualmente se edita mensualmente junto a dos especiales de Moda y un Anuario.